¿Qué tienes que cumplir y hacer para poder ser Certificado PMP® o CAPM®? En este documento, te lo contamos paso a paso.

En otros documentos te explicaremos de forma específica cómo registrarte en PMI, cómo inscribirte al examen y qué hacer en caso de que te auditen.

1. En primer lugar tienes que registrarte como usuario en la página web del PMI (www.pmi.org) tal y como te indicamos en el documento “Pasos para inscribirse PMP-CAPM” que te facilitamos en este curso.

 

2. Si te haces socio del PMI, algo que supone 139USD (incluida la tasa de “Application” de 10 USD), tendrás algunas ventajas como un descuento de 150 USD en las tasas del examen (con lo que te merece la pena hacerte socio antes de inscribirte).  En la página 13 del PMP Handbook puedes consultar las tasas del examen PMP. En la página 10 del CAPM Handbook puedes consultar las tasas para el examen CAPM.

 

3. Realizas la inscripción al examen en la página web del PMI (www.pmi.org) tal y como te indicamos en el documento “Pasos para inscribirse PMP-CAPM” que te facilitamos en este curso. En ella indicas si cumples los requisitos necesarios para optar a la certificación PMP® o CAPM® que en el PMP Handbook se indican.

Para PMP®, dependiendo de cuál sea tu formación universitaria necesitarás acreditar una mayor o menor experiencia profesional:

  • Si tenéis un Grado Universitario –Bachelor o Superior (Estudios universitarios de 4 ó más años) necesitará justificar 4500 horas y 3 años de experiencia en gestión de proyectos en los últimos 8 años.
  • Si tenéis  menos estudios, necesitaréis justificar 6 años y 7.500 horas de experiencia gestionando proyectos en los últimos 8 años.

Para CAPM necesitarás acreditar 23 horas de formación en gestión de proyectos ó 1500 horas de experiencia profesional liderando y gestionando proyectos.

 

4. Una vez que PMI ha recibido la solicitud, envía un correo electrónico de acuse de recibo, indicando que la va a revisar.

 

5. PMI la procesa y revisa en 5 días hábiles y envía un correo electrónico notificando la aceptación o no aceptación para poder presentarte al examen.

En caso negativo, te indicará qué parte de la inscripción debe revisar.

En caso afirmativo, te indicará que puedes proceder a programar y pagar (se hace después de programar el examen porque en función de que sea Online o en Papel las tasas de examen son diferentes).

Desde que te aceptan la solicitud, tienes un período para hacer el examen de un año. Tras ese plazo sin acreditarte, la solicitud caducará y deberás volverla a realizar.

 

6. Una vez aceptada tu solicitud, deberás hacer login en tu usuario de PMI y seleccionar “Schedule exam”.

Una vez seleccionado “Schedule exam” deberás seleccionar:

  • Si seleccionas el examen online (CBT, Computer based Test). Debes pagar las tasas establecidas (ver tabla del paso 2) y programar el examen. Para esto, PMI te pide saber dónde resides o deseas hacer el examen para darte información de los diferentes centros reconocidos por PMI para hacer el examen. Una vez seleccionado el lugar, elijes la fecha y hora para realizar el examen (de las que estén disponibles en ese centro).
  • Si seleccionas el examen en papel (PBT, Paper based Test). Debes pagar las tasas establecidas (ver tabla del paso 2) y programar el examen. Para esto, PMI te pide saber dónde resides o deseas hacer el examen para darte información de los diferentes exámenes en papel a abiertos se hayan organizado cerca de tu residencia. Con esa información elijes el examen que te interese.

Si conoces por otras personas que se vaya a organizar un examen PBT puedes pedirle el “Group examination number: XXXXXXXXXXXX” y, tras elegir que quieres hacer un examen PBT, introducir el Group Examination number.

 

7. Una vez programado el examen pueden ocurrirte dos cosas:

  • Que te envíen un correo electrónico con la confirmación de tu inscripción al examen. DEBES CONSERVAR ESTE CORREO PORQUE, JUNTO CON TU DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN O PASAPORTE, SERÁ LA INFORMACIÓN QUE DEBERÁS LLEVAR EL DÍA DEL EXAMEN.
  • Que te envíen un correo electrónico indicándote que has sido seleccionado para una auditoría. En este caso, deberás seguir los pasos que te explicaremos en el otro post.

 

8. Te presentas el día del examen en el lugar y a la hora indicada en el correo electrónico que recibiste. SOLAMENTE DEBES LLEVAR TU DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD Y EL CORREO ELECTRÓNICO QUE RECIBISTE IMPRESO. Si hiciera falta material adicional -papel, calculadora,…- la facilitaría PMI.

 

9. Mantener la certificación PMP®-CAPM®

La certificación debe renovarse cada 3 años. Se deben registrar 60 PDUs (Professional Development Unit). Hay distintas formas de obtener un PDU: por hora de formación, por actividades especiales con el PMI®,… Una vez validadas y antes del caducar el periodo de validez se paga la tasa de renovación.

Para más información sobre cómo mantener la certificación, envíanos un mail o consulta el PMP Handbook del PMI®: http://www.pmi.org/~/media/PDF/Certifications/pdc_pmphandbook.ashx

Daniel Echeverría

40% descuento – Código 40DTO