En este post os proporcionamos algunos consejos prácticos para preparar con garantías de éxito el examen de la la certificación PMP
Project Management Professional (PMP) es una certificación ofrecida por el Project Management Institute (PMI). Al 29 de mayo de 2013, había 537.413 personas certificadas PMP y 21.397 certificadas CAPM en 267 capítulos a nivel mundial.1
La credencial se obtiene mediante la documentación de 3 a 5 años de experiencia en gestión de proyectos, completar 35 horas de formación relacionadas con la gestión de proyectos, y obteniendo un determinado porcentaje de las preguntas en un examen escrito de opción múltiple.
Pero como se accede al examen? Nuestra compañera de CDP Sandra Navarro escribió hace tiempo una serie de 3 magníficos posts donde se proporciona una guía completa sobre los pasos a dar y requisitos a cumplir.
http://www.snl19.es/como-aprobar-el-examen-para-ser-un-pmp-y-no-morir-en-el-intento-parte-i/
En este post, me voy a centrar en algunos aspectos más relacionados con la propia preparación y la ejecución del examen, con algunos consejos prácticos enfocados hacia la preparación del mismo
La decisión
- Fija tu objetivo: Preparar el examen de la certificación PMP es una tarea que requiere esfuerzo y dedicación. Por tanto hemos de estar convencidos y poner todo de nuestra parte. Piensa bien por qué quieres hacerlo, cuales son los beneficios que obtendrás. Tenlo presente e inicia con decisión tu preparación
- Ve a por ello: Olvídate de aquello de hacer un curso y “con lo que me suena” sea suficiente. Un curso presencial u online, te facilitará mucho la tarea pero se requiere preparación y trabajo personal. No hay ningún curso ni técnica para garantizar el resultado del examen si no lo acompañas con tu propio esfuerzo.
- Planifica tu examen con antelación: Decide aproximadamente cuando realizarás el examen. Si vas a hacer un curso ten en cuenta que desde que lo termines, deberías tener entre uno y dos meses, para estudiar, interiorizar, y practicar todos los conocimientos recibidos. Ten en cuenta que si tu solicitud es auditada, es bueno contar como mínimo con un par de semanas para enviar lo necesario y obtener la autorización de que puedes realizar el examen. Estarás preparado cuando rondes el 80% de aciertos con una cierta regularidad.. Planifica tu examen a 4 o 5 meses vista si quieres ir con tranquilidad.
- Decide el formato y las ayudas: Puedes acceder al examen por varias modalidades, en papel (en grupos organizados por el PMI) o bien en computadora, en alguno de los centros designados por el PMI. También has de tener claro, en que idioma realizarás el examen. PMI realiza sus exámenes en inglés y opcionalmente en el idioma que elijas. Esto condiciona de manera determinante la preparación. Si vas a hacerlo en español, busca buenos materiales en español. Si por alguna razón quieres realizarlo en inglés utiliza los materiales en ese idioma. A este respecto, nuestra experiencia, es que las traducciones de las preguntas cuando se realiza el examen en español son muy buenas y fiables, por lo que, salvo que tu lengua materna sea el inglés o seas perfectamente bilingüe, no presenta ventajas hacerlo en inglés.
La preparación
- Apóyate en buenos materiales y si puedes en un buen curso: Es un punto importantísimo. Contar con buenos materiales o idealmente con un curso completo bien estructurado, con buenos profesores que te guíen, te proporcionará muchas muchos opciones para lograr el éxito. De esta manera, accederás al examen mucho más preparado y también mucho más motivado.
En CDP on line, estamos convencidos de que ofrecemos un magnífico curso, a un precio muy razonable. Y los resultados y las opiniones de nuestros alumnos hasta la fecha así lo demuestran.
Llevamos muchos años formando PMP´s y los resultados han sido muy buenos.
Aqui tienes las características del mismo:
https://www.cursodireccionproyectos.com/shop/curso-online-certificacion-pmp/
Entender: Para mí es la clave del estudio de cualquier disciplina. O tienes una memoria fotográfica privilegiada, y aún así creo que no vale para nada… o necesitas entender los conceptos, para acudir al examen con garantías de éxito, y sobre todo para que te sea de utilidad
Y de esta Metodología, se puede entender casi todo. Hay mucha lógica en todo, está muy estructurado y lleva muchas revisiones..
Trata de entender los conceptos por medio de ejemplos, materializándolos, aplicándolos a proyectos tuyos, pasados, actuales o futuros…
Ahora bien… no intentes entenderlo todo el primer día… Esto es un conocimiento de poso lento… requiere de paciencia, ir poco a poco. Al principio será como un puzzle. Cuesta horrores poner la primera pieza, a medida que avancemos, será más fácil, y cuanto más avancemos, más piezas tendremos en su sitio y más fácil será.
- Memorizar: Todo esto hay que aprender de memoria? Esta pregunta suele ser recurrente en nuestros cursos presenciales, cuando nuestros alumnos se encuentran en las primeras clases. Desde estudiante, siempre he defendido el estudio anti-memoria. (probablemente motivado por mi memoria de pez galopante)
Es cierto que hay algunas cosas, que hay que tener en “el disco duro”, pero al disco duro, pueden llegar memorizando o interiorizando.
Yo soy arduo defensor de lo segundo.
Que conocimiento, han de estar en tu “disco duro”?
– Ubicación de los 47 procesos del PMBok , por área de conocimiento y fase
– Entradas, Técnicas y herramientas y salidas de cada proceso.
– Algunas fórmulas de mi querido EVM (Método de Valor Ganado)
Incluso a estos 3 puntos se puede llegar por medios que no son los habituales de memorización….
Por ejemplo, resolviendo puzles con los 47 procesos del PMBok.
O con reglas memotécnicas para interiorizar las fórmulas.
O con ejemplos de cada una de las técnicas, viendo formatos de entradas y salidas….
y además por supuesto en tu disco duro debes tener todos los conceptos perfectamente entendidos y asimilados. Esa es la mejor garantía.
- Practicar, practicar: Una vez que vas teniendo claro el tema toca darnos nuestros primeros golpes, esos test frustrantes, donde a duras penas sacas un 50%. Forma parte de la normalidad… hay que practicar y practicar…. Y seguir practicando. Para ello es muy recomendable, contar con un buen simulador…
Nuestro curso incluye acceso al mejor simulador de examen PMP/CAPM en español para preparar el examen con más de 3.000 preguntas, del tipo de las que encontrarás en examen..
Empezarás practicando por áreas de conocimiento, de manera monográfica, para posteriormente hacer pequeños simulacros de miniexamen, con todas las áreas ya mezcladas, de 50 en 50, o 100 en 100…
Hasta que estés preparado para hacer algún simulacro real con las 200 preguntas como en el examen.
Sabrás que estás preparado cuando rondes el 80% de aciertos con una cierta regularidad.
El examen
- Actitud: Has de ir al examen, convencido de que lo vas a aprobar. En esto también aplica nuestro lema Preparación = 90% éxito. Si has preparado y trabajado de acuerdo a lo comentado no debes tener problemas para sacarlo.
- Inicio del examen: Suele ser recomendable realizar un volcado.(Te dan unos minutos, para liberar memoria, y soltar las formulitas, del Valor Ganado, y alguna otra cosa que te preocupe olvidar durante el examen). El personal organizador del examen, te proporcionará todo lo necesario además del cuadernillo con el examen: En el caso del examen en papel: papel, lápiz, calculadoras, hojas de borrador, etc…
- Lee…..todo: Por favor….desde el principio al final …. cada pregunta ….. y todas sus respuestas. Muchas preguntas son falladas, por no leer bien la pregunta o en muchas ocasiones, por no leer o no leer bien todas las contestaciones.
Un alto % de las preguntas serían acertadas por el mismo individuo si leyera con tranquilidad y de forma completa y razonada la pregunta y las opciones de contestación
- Sin prisa pero sin pausa: Ve recorriendo las preguntas, contesta lo que tengas claro. Salta lo que no… es fácil que puedas descartar 2 de las 4 respuestas…. Trata de razonar…. Y si no, aplica el punto 13. Puedes contestar las que no sepas en la primera vuelta o en la segunda, esto ya va a gustos.
Con las 4 horas de examen, no sobra demasiado tiempo. Son 200 preguntas lo cual te proporciona algo más de un minuto/pregunta… ahora bien, hay preguntas en las que te entretendrás algo más y otras menos…
- Tranquilo, se puede fallar: Como ya sabrás las respuestas falladas, no puntúan negativo, por lo que debes contestar todas, todas…
- Celebra tu éxito! Si sigues todos estas pautas, no dudes que conseguirás tu ansiada acreditación PMP. Ahora solo queda celebrarlo adecuadamente!!!
Y a aquellos compañeros que ya habéis realizado el examen, os pregunto por vuestra experiencia durante la fase de preparación. Algún consejo adicional?
Vuestros comentarios serán bienvenidos!
Gracias por tus consejos. Serán de ayuda para mi preparación, que está recien comenzando.
Gracias!!
Después de marearse estudiar e la Guía PMBOK 6ta edición y Rita Mulcachy, Pablo Lledo, que me toca practicar full simulaciones , por lo menos 5000 pregunta. por lo menos practicar de dos simulaciones PMP de diferente empresa, tantos que hay en le mercado. Cua es la efectiva ? Yo aplique de una simualaciones de Rita Mulcahy y fracase totalmente.
Hola César, la tasa de certificados siguiendo nuestra metodología es del 97,5%. Te invito a que eches un vistazo a nuestros cursos y nos escribas a través de la página de contacto si tienes cualquier duda. Gracias.
que requisitos necesito para hacer el examen?
Hola Sonia, contestamos a tu pregunta por email. Cualquier otra duda estamos a tu disposición. Saludos.
Una pregunta el software del pmp ralentizó mi computador mientras realizaba la prueba ,¿Cuales son los requisitos mínimos del software del pmp ? para ver si necesito actualizar mi computador para dar la prueba .
Hola Kurt, si te refieres a los requisitos para poder hacer el examen PMP por ordenador, te mando la página del PMI donde responden a todas las dudas. https://www.pmi.org/certifications/process/online-proctored-testing. Saludos,