¿Es necesario ser ingeniero de caminos para gestionar un proyecto de construcción de un puente? ¿Es necesario tener conocimientos tecnológicos para dirigir un proyecto de desarrollo de una aplicación software?

La respuesta, por extraño que parezca es NO, no es necesario.

 

¿La demostración?, bueno, solo tenéis que repasar enfoques metodológicos de gestión de proyectos como PMBOK® y caer en la cuenta de que lo que ahí se dice vale tanto para hacer puentes como un programa informático. Por lo tanto, si yo soy gestor de proyectos y aplico el PMBOK®, no debería tener conocimientos de la materia que traten los proyectos que gestiono, puesto que la guía que sigo no me lo exige como pre-requisito…

 

Visto sobre el papel lo que acabo de comentar parece que encaja, pero sigue sin tener sentido cuando lo llevamos a la práctica: ¿Cómo vamos a poner a un ingeniero de caminos a dirigir un proyecto de software o a un informático a dirigir la construcción de un puente?

Algo nos falla aquí. ¿No creéis?

 

Bueno, la respuesta a este “dilema” es fácil. Si os fijáis por ejemplo en los procesos de planificación del PMBOK® (por elegir el enfoque más popular), la mayor parte de ellos incluyen como técnica lo que denominan “Juicio de expertos”. Esto se podría traducir por “Como el gestor de proyecto no es un técnico ni tiene porqué tener conocimiento del campo del proyecto, se rodeará de expertos en la materia que le ayuden y asesoren”. Ahí está la solución.

 

Alguien podría decirme: Vale, pero entonces ¿Qué es lo que sucede habitualmente? ¿Por qué no nos encontramos apenas casos de gestores que desconozcan completamente la materia de que tratan los proyectos que gestionan?

Bueno, esto sucede porque es muy útil juntar el rol de gestor de proyecto y experto (quizás de alto nivel) en una única persona. Y aquí tenemos la solución. La mayor parte de las personas que desempeñan el rol de gestor de proyecto desempeñan también el de experto, aunque sea de alto nivel, de la materia de la que traten los proyectos que gestionan.

 

Por tanto, cuando el gestor de proyecto emite juicios de carácter técnico, no está hablando como gestor de proyecto, sino como experto.

Y aunque, si somos puristas, no es demasiado aconsejable mezclar estos dos roles en la misma persona, en la práctica esto puede promover que se agilice el trabajo y ahorrar esfuerzo y tiempo centrando las soluciones técnicas que luego serán desarrolladas por el equipo de expertos.

Eso sí, el gestor de proyecto deberá tener muy claro que los verdaderos expertos técnicos están en su equipo y deberá contar con ellos para la toma de decisiones en ese ámbito. Porque su principal gorra, antes que cualquier otra, será la de gestor de proyecto.

 

¿Estáis de acuerdo con este planteamiento? ¿Voces discrepantes?  … cualquier comentario, se agradecerá.

40% descuento – Código 40DTO