¿Una buena recompensa garantiza un mejor resultado?

Si a un grupo de gente le recompensas por finalizar una tarea en tiempo récord, ¿acabarán en menos tiempo que si no les recompensaras? Estoy segura que más del 90% habéis respondido mentalmente que sí a esta pregunta.

Es lo que nos han enseñado y lo que vemos todos los días en nuestras empresas y proyectos: bonus anuales en función de objetivos, evaluaciones del desempeño vinculadas a pagas extras, etc.

Pues bien, la respuesta correcta a si una buena recompensa garantiza o mejora los resultados, es que depende. Y, ¿de qué depende? Del tipo de tarea que deba llevarse a cabo.

Los motivadores externos (recompensas, castigos, etc.) funcionan «bien» cuando las tareas que han de llevarse a cabo son mecánicas, operativas.

Esto se debe a que la recompensa limita o estrecha nuestro campo de visión (y de pensamiento) y nos focaliza 100% en la tarea a llevar a cabo.

Sin embargo, si la tarea que debemos llevar a cabo es creativa, cualquier cosa que nos estreche el campo de visión nos aleja de encontrar la solución. Es por esto que las recompensas/castigos no funcionan cuando se trata de tareas creativas, de solucionar problemas, de pensar y crear nuevas formas de hacer las cosas. Es decir, no funcionan para las tareas que ocupan más del 80% de nuestro día a día (si no el 100%).

Todo aquel gestionando equipos debería ser consciente de esto y no pasarlo por alto por mucho que contradiga lo que estamos acostumbrados a ver en el día a día.

Y, ¿qué funciona entonces para los trabajos creativos? Un nuevo enfoque más relacionado con los motivadores intrínsecos que giran alrededor del deseo de hacer cosas porque importan, porque nos gustan, porque son importantes o porque forman parte de algo importante.

Este nuevo enfoque gira entorno a tres elementos.

  • AUTONOMÍA: el impulso de dirigir nuestras propias vidas
  • MAESTRÍA: el deseo de ser mejor y mejor en algo que importa
  • PROPÓSITO: la intención de hacer lo que hacemos al servicio de algo más grande que nosotros mismos.

En palabras de Daniel Pink, existe una brecha entre lo que la ciencia sabe y lo que los negocios hacen. Y como él lo explica muchísimo mejor que yo, os dejo su video acerca de la ciencia de la motivación. Si os ha gustado el post resumen, el video os encantará. ¡No tienen ni un minuto de desperdicio!

Por favor, acepta las cookies de marketing para ver el vídeo o el contenido.

 

 

 

40% descuento – Código 40DTO