Todos aquellos que nos dedicamos a la Gestión de Proyectos, sabemos de la importancia crucial de la comunicación en nuestros proyectos. Nos pasamos la vida comunicando… sabemos que el 90% de los problemas que surgen en un proyecto tienen su causa raíz en un problema de comunicación.. Que tenemos que prestar atención a lo que decimos sin palabras (65% de la comunicación es no verbal), lo difícil que es,…. En definitiva, hemos de profesionalizarnos en comunicación si queremos ser los mejores profesionales de la gestión…. Por otra parte, cada vez disponemos de más y más herramientas de comunicación… tenemos tantas… que ya no sabemos ni cual utilizar: email, skype´s, whatsapp´s, asana´s, cientos de herramientas de gestión y otros mil sistemas…
Podemos comunicarnos de una parte a otra del mundo, tenemos la información al alcance de un click, podemos enviar información en segundos…. Nuestra capacidad de comunicarnos se ha elevado a la enésima potencia…. Pero y nuestra efectividad/calidad en la comunicación? Sabemos cuando y como utilizarlos…? A aquellos que nos seguís en nuestro blog, sabéis que hemos dedicado varios artículos a incidir en la importancia de mejorar la gestión de la comunicación, reaprendiendo a utilizar el mail (haz más efectiva la comunicación por e-mail en tus proyectos) o incluso reduciéndolo drásticamente (Aumenta exponencialmente la productividad de tu equipo de administración de proyectos) Vale…, aprendamos a utilizar mejor las tecnologías y canales de la comunicación…. Pero eso es todo? Ciertamente es paradójico… en ocasiones, tenemos (o tengo) la sensación, que estando rodeados de toneladas de información, y decenas de herramientas de comunicación: tal vez estamos más comunicados que nunca…. Pero… de que calidad es la comunicación …. No nos estamos dejando algo de lado? No nos falta algo?
Hace unos días leíamos como en Finlandia, están apartando de una forma totalmente premeditada la caligrafía a favor de la mecanografía…. Y uno lo ve con una cierta melancolía por una parte, pero por otra…seguimos el paso firme de la evolución, y revolución tecnológica… Es incuestionable.. formaremos a nuestro jóvenes en la tecnología del futuro,… pero: que hay de lo que perdemos? Bueno…. es el progreso…. Dejaremos de escribir (con la mano) y escribiremos, con el ordenador, tablet, y supongo que en pocos años con impulsos neuronales,…. Es la evolución… Todas estas cuestiones, o más bien sensaciones desordenadas, cristalizaron hace unos días después de ver el video que os recomiendo y sobre el que pivota este post … Realmente es una de esas ocasiones en la que algo… te llega, ordena tus ideas, y te inspira… En el video, Alvaro Gonzalez Alorda, hace una reflexión interesantísima, sobre la herramienta de comunicación más antigua, más potente y a la vez más difícil de manejar…. El poder de la conversación… y tengo la sensación que cuanto más nos esforzamos en aprender nuevas herramientas, más nos olvidamos de ésta, que fue la primera que aprendimos, cuando empezábamos a dar nuestros primeros pasos por la vida… Que la hemos utilizado, mejor o peor, y que seguimos utilizando…. Pero que hay de la calidad? Recordamos esas conversaciones que…. Cambiaron nuestra vida?
La verdad es que el video me parece una maravilla, tiene una introducción sumamente inspiradora, un desarrollo muy bien trazado, nos da un enfoque muy particular e interesante de por qué hay conversaciones que cambian tu vida, …de cual es el enfoque para esas conversaciones “inspiradoras” y como colofón con un reto final…. No os voy a desvelar más… Disfrutad con él, y espero que os inspire tanto como ha hecho conmigo Me encantaría recibir vuestras opiniones y comentarios Nos vemos! O mejor dicho, nos hablamos!!!
Hola Carlos José,
Simplemente decirte que me ha encantado el video que recomiendas en este post. A partir de ahora, voy a introducirlo en mis clases de gestión de las comunicaciones 😉
A todos los lectores del blog, les recomiendo que lo vean y que pongan en práctica las «conversaciones inspiradoras».
Un saludo.