¿Merece la pena que obtenga una certificación en gestión de proyectos, o no me aportará apenas?
Esta es una pregunta muy recurrente, tanto para profesionales que llevan mucho tiempo dedicándose a la gestión de proyectos como por parte de aquellos a los que les gustaría comenzar a hacerlo.
Bueno pues yo personalmente creo firmemente que sí merece la pena en la mayoría de los casos. Aquí expongo mis argumentos para hacer esta afirmación:
- En el caso de tener experiencia dilatada como gestor/director de proyectos, obtener la certificación PMP te aportará por un lado el demostrar que he adquirido conocimientos solidos sobre las prácticas, técnicas y herramientas más recomendados por los grandes gurús en la materia. Por el otro lado la certificación PMP hace constar que el PMI, una de las entidades más respetables en la materia, ha validado tu experiencia trabajando como gestor de proyectos en al menos 4.500 horas (7.500 si no tienes título universitario previo). El hecho de validar la experiencia laboral es sin duda un punto muy importante a título personal.
- Por supuesto, y se nos suele olvidar, obtener la certificación nos ayuda a estar seguros de que hemos entendido bien esas prácticas (procesos), técnicas y herramientas que han sido probadas y mejoradas para valernos de ellas en nuestro día a día para poder hacer cada vez mejor nuestro trabajo.
- Además, la empresa en la que trabajas se beneficiará de tu certificación. Cada vez hay más empresas que exigen (o al menos valoran muy positivamente) en sus contratos que las empresas que opten dispongan entre sus filas de personal con certificación PMP. Por tanto obtener dicha certificación es un valor para tu empresa y/o para potenciales empresas que quieran contratarte.
- En el caso de que estés buscando trabajo, obtener la certificación PMP te otorga por lo mencionado en los puntos anteriores una ventaja clara respecto al resto de personas que opten a un puesto de trabajo. Y no tiene porqué ser un puesto de gestor/director de proyecto ya que ser un PMP no solo te prepara para gestionar proyectos sino también para hacer tu trabajo (sea cual sea) de forma más organizada y ordenada.
- Por último, si no tienes experiencia, puedes optar a la certificación CAPM que certifica que has adquirido los conocimientos en esta disciplina pero, quizás más importante, demuestra las ganas que tienes por empezar a trabajar como gestor de proyectos. Y te aseguro que eso es muy valorado por las empresas.
Ante todo y dado los tiempos que corren, donde toda nuestra información es accesible desde cualquier punto ya que todo expuesto en público y teniendo en cuenta además que vivimos en un mundo globalizado en el que la movilidad es cada vez menos barrera, es más importante que nunca especializarse y diferenciarse del resto.
Cada vez hay más PMPs en el mercado pero hoy por hoy sigue siendo una certificación que no abunda mucho en el mundo hispano-hablante. Por lo tanto, si eres gestor/director de proyectos o quieres llegar a serlo, mi recomendación es que para el nuevo año pongas en tu lista de TODO la certificación PMP o CAPM y vayas a por ello a tope en 2015.
¿Te animas?
Hace 3 años que terminé la carrera de ingeniería industrial y, desde que terminé, he trabajado como project manager. Ahora que tengo la experiencia requerida me gustaría certificarme como PMP ya que sé que es algo que piden bastante las empresas (solo hace falta ir por ejemplo a los portales de empleo y verlo). Debido a que estoy trabajando voy a prepararme a través de un proveedor de cursos online (a través del «Programa Avanzado en Project Management — Metodología PMI» https://www.fundacion.uned.es/actividad/idactividad/11511 de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, la mayor Universidad española). Para la formación que dan no sale mucho (unos 700 – 800 €) y la verdad es que estoy muy ilusionado para poder dar el salto a un mayor rango salarial gracias a esta certificación. Yo sí creo que es necesario a todas luces.
Hola Manuel,
Como opción alternativa, te recomiendo que estudies el curso online que aquí ofrecemos: https://www.cursodireccionproyectos.com/shop/curso-online-certificacion-pmp/
Ya que, además de resultar más económico, ofrece asesoramiento de expertos en la materia y un simulador que permite entrenar de la mejor manera para el examen de certificación.
Por supuesto, también existen otras muchas opciones en el mercado.
Saludos,
Carlos Monreal
Hola, me gustaría saber si me podrías ayudar a decidir sobre la certificación PMP. Si trabajo a nivel local y tengo pocos proyectos ¿de qué me puede servir? ¿en qué me puede beneficiar?
Hola Laura,
Desde mi punto de vista una certificación como PMP te puede ayudar en dos vías:
– Primero, certificarte como PMP garantiza que has adquirido unos conocimientos que te estructuran la cabeza respecto a las mejores prácticas para gestionar proyectos. Esto debería redundar en una mejor predictibilidad en tus proyectos así como un aumento de las probabilidades de éxito.
– En segundo lugar, esta certificación sirve tanto a nivel personal de cara a mejorar tu CV como a nivel empresarial de cara a la presentación de ofertas por ejemplo a contratos con la administración pública.