A problemas complejos: soluciones sencillas

 Si algún poder tiene el diseño, ese es el poder de síntesis. Mientras más complejo el problema, mayor la necesidad de simplicidad”. Así comienza esta fantástica charla de Alejandro Aravena que hoy es el único eje de nuestro post, y de la que os adjunto el enlace al final de este post

Alejandro Aravena es un reconocido arquitecto chileno, autor de varios libros de arquitectura, y desde 2006 es Director Ejecutivo de ELEMENTAL S.A., una empresa que realiza proyectos sociales de infraestructura, transporte, espacio público y vivienda, en cooperación con la Universidad Católica de Chile y Copec.

 

Alejandro Aravena es el protagonista de nuestro post

Alejandro Aravena es el protagonista de nuestro post

Alejandro promueve el Poder de la síntesis del diseño, como enfoque fundamental para acometer complejos proyectos.

Diseños acertados incidiendo exactamente en las necesidades, apartándonos de soluciones estándares, habituales o sobradamente experimentadas…

En esta charla, Alejandro nos presenta tres casos de éxito en los que han utilizado las fuerzas de elementos que en ocasiones olvidamos, no tomamos en cuenta o incluso los vemos como parte del problema. Desde luego no solemos identificarlos como parte de la solución. Estamos hablando de:

 

–        La fuerza de la comunidad

–        La fuerza del sentido común

–        La fuerza de la naturaleza

 

Primer caso: Realojamiento de 100 familias en Iquique (Chile)

De los 3000 millones de personas que viven hoy en ciudades,1000 millones están  por debajo de la línea de pobreza. Hacia el 2030, de los 5000 millones de personas que vivirán en ciudades, 2000 millones estarán bajo la línea de pobreza. Esto significa que tendremos que construir una ciudad de 1 millón de habitantes por semana con USD 10 000 por familia durante los próximos 15 años. Una ciudad de 1 millón de habitantes por semana con USD 10 000 por familia. 

La solución puede estar en un proyecto emprendido hace casi 10 años en la ciudad de Iquique al norte de Chile. Dicho proyecto trataba consistía en el realojamiento de 100 familias, con una serie de restricciones aparentemente imposibles:

1. Ecuación

Las restricciones al problema de Iquique

–        Realojar 100 familias en Media Hectárea

–        Viviendas de un tamaño razonable para una familia.

–        10.000 $ de subsidio por familia (incluyendo costes infraestructura, suelo, etc..)

–        Al estar en el centro de la ciudad el coste del suelo era el triple.

–        No construir en altura para varios vecinos.

Diseño participativo de viviendas

Diseño participativo de viviendas

 

Alejandro nos demuestra en el video, como con ingenio, diseño participativo y utilizando el poder de autoconstrucción de la comunidad, se puede acometer con éxito un proyecto aparentemente imposible.

Contruccion de medias casas en Iquique

Contruccion de medias casas en Iquique

 

Ampliación de medias casas en Iquique

Ampliación de medias casas en Iquique

Podrá ser dicho principio (el de autoconstruccion de la comunidad) utilizado para resolver el problema de viviendas para las personas con mínimos recursos a nivel mundial?

 

Segundo Caso: Diseño sostenible en Centro de Innovación Angelini

 

En este caso Alejandro nos expone como ante el reto del diseño de un centro de innovación, trataron de llevar por encima de todo el objetivo principal: “construir el ambiente adecuado para la creación de conocimiento.  Queríamos un espacio de trabajo con la luz adecuada, con la temperatura adecuada, con el aire adecuado.”

 

Alejandro y su equipo realizaron un diseño innovador, abandonando los paradigmas de los modernos edificios de oficinas acristalados, para cumplir  los objetivos establecidos a través del diseño …. Consiguiendo además un edificio eminentemente sostenible:

Centro Innovación Angelini

Centro Innovación Angelini

“Y usando el sentido común,  logramos pasar de 120 kilowatts por metro cuadrado al año, que es el consumo de energía típico para enfriar un edificio de vidrio, a 40 kilowatts por metro cuadrado al año. Con el diseño adecuado, la sostenibilidad no es otra cosa que el uso riguroso del sentido común.”

Tercer caso: Reconstrucción de la ciudad Constitución (Chile) sacudida por un terremoto y tsunami

“En 2010 Chile fue golpeado por un terremoto y tsunami de 8,8 grados en la escala de Richter, nos llamaron para trabajar en la reconstrucción de Constitución, una ciudad en el sur de Chile. Nos dieron 100 días, 3 meses, para diseñar prácticamente todo, desde edificios a espacios públicos, la red vial, el transporte, la vivienda y sobre todo, cómo proteger la ciudad contra futuros tsunamis.”

Ciudad Constitución (Chile) tras el tsunami de 2010

Ciudad Constitución (Chile) tras el tsunami de 2010

 

Alejandro nos relata como ya había alternativas que ya estaban siendo discutidas (ideas estándar), especialmente dirigidas a la protección frente a futuros tsunamis,

 

– La prohibición de asentar viviendas en la zona «cero»

 

– La creación de un gran muro de hormigón que protegiese la zona de futuros tsunamis,

 

Tras un proceso de participación ciudadana de generación de ideas, las soluciones anteriores finalmente fueron abandonadas, en pro de una solución apoyada en que sea la naturaleza la que nos defienda de la naturaleza….

 

El poder de la síntesis. 3 casos de éxito

 

 

Como es posible que en este momento, haya despertado vuestra curiosidad y queráis ver el desarrollo y el proceso de obtención de las soluciones a los 3 retos planteados os invito a que veáis el video:

Aqui tenéis el video en la página de TED con subtítulos en español

https://www.ted.com/talks/alejandro_aravena_my_architectural_philosophy_bring_the_community_into_the_process?language=es

Aqui lo tenéis en Youtube

Son 15 minutos de pura inspiración, de ver el resultado de cómo la innovación, la creatividad, la participación de los usuarios, la rotura de paradigmas, la generación de ideas resuelven problemas complejos…. Con soluciones simples….

Me quedo con la última cita de Alejandro

“El poder de síntesis del diseño es solo el intento de colocar en el núcleo más íntimo de la arquitectura la fuerza de la vida”

El poder de la síntesis. 3 casos de proyectos de éxito

El poder de la síntesis. 3 casos de proyectos de éxito

Espero que os guste

 

Banner 710x307

 

 

40% descuento – Código 40DTO