ACTUALIZACIÓN 6/09/2017:

La versión PMBOK® Guide 6 está disponible a partir del 6 de septiembre de 2017, y nuestro Curso Online de Certificación PMP® Y CAPM® ya está actualizado a dicha versión. Aprovecha los descuentos disponibles como oferta de lanzamiento por tiempo limitado tanto para la versión del curso basado en el PMBOK® Guide 6 como en el PMBOK® Guide 5. Más información >

codigos-promo-pmbok6

 

 

 

 


 

POST ORIGINAL:

Para principios de 2017 el Project Management Institute (PMI) tiene previsto liberar una nueva edición del PMBOK. En este caso sería la sexta edición.   El comité creado para elaborar esta nueva edición ha sacado recientemente a la luz un primer borrador del estándar de dirección de proyectos en el PMBOK. El estándar es uno de los anexos que completan la guía PMBOK, por lo que podemos deducir que algunos de los cambios que trae se verán reflejados también en la propia guía. Pero en qué quedará todo esto todavía es una incógnita sin resolver.

Básicamente los cambios que encontramos en una primera revisión son (pongo los nombres en español):

 

Áreas de conocimiento

Han cambiado el nombre a dos áreas:

  • Gestión del Tiempo del Proyecto” pasa a ser “Gestión del Calendario del Proyecto”, siendo mucho más específico el nombre, dejando claro que hablamos la planificación del calendario y no de tiempo (más ambiguo).
  • Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto” pasa a ser “Gestión de los Recursos del Proyecto”, eliminando por tanto la limitación a recursos humanos y pasando a ser una gestión de todos los recursos del proyecto (humanos y materiales).

 

Procesos

En esta nueva edición comprobamos que hay tres procesos nuevos respecto a la edición anterior. Estos son:

  • Gestionar el Conocimiento del Proyecto. Se trata de un nuevo proceso del área de conocimiento de Integración, grupo de procesos de Ejecución. Este proceso será fundamental para promover el aprendizaje organizacional a nivel de conocimiento del proyecto. Aquí se cultiva la mejora continua de la organización en base al conocimiento adquirido en cada proyecto.
  • Implementar las Respuestas a Riesgos. Este proceso pertenece al área de gestión de Riesgos y al grupo de procesos de Ejecución. El trabajo a realizar en este nuevo proceso deja mucho más claro el paso entre la elaboración del Plan de Respuesta a Riesgos y su implementación en una nueva EDT.
  • Control de Recursos. Como nuevo proceso del área de Gestión de Recursos, grupo de Monitorización y Control.

 

Además de estos nuevos procesos, algunos de los procesos existentes cambian de nombre, al igual que en el caso de las áreas, para matizar un poco mejor su propósito:

Grupo de procesos de Planificación

  • “Planificar la Gestión de Recursos Humanos” cambia a “Planificar la Gestión de Recursos”, derivado del cambio del área de conocimiento que lo engloba.
  • “Planificar la gestión de Interesados” pasa a denominarse “Planificar la Participación de Interesados” dando mayor énfasis a la gestión de expectativas y a la labor del director de proyectos involucrándoles en el proyecto.

Grupo de procesos de Ejecución

  • “Realizar el aseguramiento de la calidad” pasa a ser “Gestionar la Calidad
  • “Desarrollar el Equipo del Proyecto” y “Dirigir el Equipo del Proyecto” cambian a “Desarrollar el Equipo” y “Dirigir el Equipo”.

Grupo de procesos de Monitoreo y Control. Hay tres procesos de Control que han pasado a tener más peso en Monitorización:

  • Controlar Monitorizar Comunicaciones
  • Controlar Monitorizar los Riesgos
  • Controlar Monitorizar la Participación de los Interesados

 

Por supuesto CDP School, gracias a ser centro REP y a tener por tanto acceso preferente a los documentos que publica PMI, se adelantará a los nuevos cambios y adaptará sus contenidos a los mismos para seguir garantizando a nuestros alumnos el estudio de material de alta calidad y perfectamente adaptado a las guías del PMI.

 

40% descuento – Código 40DTO