No sirve aplicar un mismo patrón de gestión para todos los proyectos. Un buen gestor de proyectos se adapta al proyecto, al entorno, a la madurez del equipo, etc.
No todos los clientes son iguales, no todos los proyectos son iguales y no todos los gestores de proyecto son iguales.
Sin embargo, hay una cualidad que debe tener un buen gestor de proyectos: la capacidad de adaptar su estilo de gestión, y sus herramientas y técnicas, a la complejidad y tamaño del proyecto.
No todos los proyectos deben gestionarse con la metodología tradicional (inicio, planificación, ejecución, control y cierre). Ni por muy de moda que esté, NO todos los proyectos pueden gestionarse adecuadamente con una metodología ágil o scrum.
Como buenos gestores de proyecto debemos estudiar el proyecto que tenemos entre manos y decidir cual va a ser la mejor forma de gestionarlo para garantizar el éxito del mismo.
Una vez seleccionada la metodología de gestión también debemos plantearnos y cuestionarnos el nivel de dificultad y riesgo del proyecto y producto que vamos a crear. En función de esto, también deberemos adaptar la profundidad o la exigencia en la realización de los diferentes procesos de la gestión de proyectos.
Un proyecto de un mes de duración definido para crear un producto único pero muy similar a otro realizado recientemente en la organización, no tendrá ni de lejos las mismas exigencias de gestión que un proyecto definido para crear un nuevo producto en una nueva tecnología nunca antes probada y de un año de duración.
Bueno, pues aunque esto parezca obvio así visto, es una reflexión que muchas veces a los gestores de proyecto se les pasa por alto y se dedican a seguir el manual que tengan establecido.
Cuando a nuestros alumnos de Curso Online de Certifiación PMP/CAPM les explicamos los 47 procesos que contiene el PMBOK5 y que todo gestor de proyectos debe conocer, también les recomendamos su adaptación al proyecto que estén gestionando.
El gestor de proyectos debe saber adaptarse: al proyecto, a la organización, al entorno, a la madurez del equipo que gestiona, a las diferentes culturas presentes entre los stakeholders, etc.
Y como en esto, al igual que en muchas otras cosas, la experiencia es un grado, si no tienes claro cómo adaptar tu estilo de gestión en los proyectos que lideras, apóyate en compañeros de profesión, otros project managers y expertos de tu organización.
Para terminar, haciendo eco de las famosas palabras que nos dejó Bruce Lee, también en la gestión de proyectos es necesario adapatarse y SER COMO EL AGUA…
«Be water my friend», Bruce Lee
[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=TQ683zlrUSI[/embedyt]
Hola,
muy buena reflexión, muchas veces los directores de proyectos esperan que la organización y el equipo se adapten a su manera de trabajar, en lugar de ser ellos quienes se adapten a su entorno. Trabajar como propones nos facilita además la dirección de diferentes tipos de proyectos en diferentes áreas, lo que sin duda nos hace más valiosos como profesionales.
Saludos,
GdPM
Hola GdPM, me alegro que te haya gustado el artículo. Gracias por tu aportación. Saludos. Sandra