Anteriormente tanto Estados Unidos como México decidieron impulsar desde sus Gobiernos federales la dirección de proyectos (y el fomento de Project managers bien formados).  La Unión Europea, no quiere quedar atrás, consciente de la importancia creciente que los Project managers van a tener en el éxito de la ejecución de las estrategias de empresas y organizaciones a través de una eficiente gestión de proyectos (y la demanda espectacular que habrá de estos perfiles en el mercado).

La Comisión Europea ha desarrollado y apoyado una metodología de gestión de proyectos denominada PM2 cuyo objetivo es facilitar a los equipos de proyecto gestionar sus proyectos de forma efectiva y así generar soluciones y valor a sus respectivas organizaciones.

Es una metodología que se ha desarrollado teniendo en cuenta las necesidades específicas, factores ambientales, cultura y condicionantes de la Unión Europea.

PM2 no sólo es una metodología de gestión de proyectos, como pueda ser la Guía de Buenas Prácticas del Project Management Institute (PMBOK 6ª ed), referencia para los directores de proyectos (o Project manager, como queramos denominarlos).

La guía PM2, desarrollada por el CoEPM2 (Centre of Excellence in Project Management Methodology) facilita un modelo de gobernanza de los proyectos (roles y responsabilidades), un ciclo de vida del proyecto (con sus fases de proyectos), una sería de procesos (y actividades necesarias para gestionar adecuadamente los proyectos), una serie de plantillas y guías y una serie de habilidades, competencias y actitudes necesarias.

La guía que puede descargarse gratuitamente AQUÍ, incorpora elementos procedentes de las mejores prácticas, estándares y metodologías llevadas a cabo por los Project managers de todo el mundo.

La iniciativa Open PM2 incluye, como indicábamos anteriormente, una Guía de gestión de proyectos (PM2 Guide) que se puede adquirir a través de la Tienda de la Unión Europea (el formato PDF todavía solamente se puede obtener en inglés), un wiki de PM2, exámenes de certificación en PM2 y una red de apoyo a los proyectos y sus Project managers.

De un primer análisis se puede concluir que es una guía muy completa (muy alineada con ISO21500, PRINCE2 y PMBOK6) que ha tratado de incluir aspectos relativos a la gestión de portafolios y, como ya ha hecho PMBOK6, integrar los conceptos Agile y que incluye directrices para le gestión de la transición y de beneficios (en la línea de MSP).

Creemos que como iniciativa de fomento de la gestión de proyectos es loable. Sin embargo, no parece que, si ya existen certificaciones reconocidas a nivel internacional como PMP, sea necesaria una «nueva» (realmente es muy muy parecida) metodología, con una nueva certificación,…

El tiempo y los Project managers del futuro lo dirán…

40% descuento – Código 40DTO