En este post te proporcionamos toda la información sobre el examen PMP, novedades, forma de prepararlo, importancia del PMBOK7, y todo lo necesario para que puedas prepararlo con éxito ahorrando dinero.


Introducción

Desde hace más de 15 años, la certificación Project Manager Professional PMP supone uno de los mayores reconocimientos de un profesional a nivel de gestión de proyectos. Esta certificación acredita 2 aspectos fundamentales a aquellas personas que son poseedoras de la misma:

  • Por una parte, acredita que la persona que la posee tiene conocimientos avanzados en gestion de proyectos
  • Por otra, acredita que el poseedor dispone de experiencia en gestion de proyectos, es decir conocimientos prácticos aplicados.

Es una acreditación muy reconocida y valorada en el mercado a nivel internacional. Prueba de ello es que más de 1.200.000 profesionales la han obtenido y actualmente, siendo una de las más demandadas a nivel profesional. Desde luego en el campo de la gestión de proyectos, a nivel internacional, no hay ninguna que esté a un nivel ni siquiera parecido.

¿Cómo es el examen PMP actualmente?

Es posible que encuentres muchas fuentes de información sobre el examen, aunque desde este momento te aviso de que encontrarás mucha información desactualizada y es muy importante que cuentes con información revisada y vigente, ya que el examen ha sufrido muchos cambios a lo largo de los últimos años.

Actualmente el examen tiene las siguientes características:

Examen de 180 preguntas tipo test: El examen se realiza en 3 bloques de 60 preguntas, con 2 pequeños descansos de 10 min entre bloques.

El formato de preguntas es de varios tipos:

  • Preguntas a elegir una única opción entre 4 posibles (la mayoría de las preguntas)
  • Preguntas con respuesta múltiple (a elegir varias respuestas correctas), en las que en el enunciado te indicará cuantas tienes que elegir. (puedes encontrar tal vez un 10-20% de estas preguntas)
  • Preguntas de drag & drop, arrastrar conceptos, rellenar huecos. (algunas pocas de estas)

Todas las preguntas suelen ser de tipo situacional, es decir, te describen una situación, pequeño caso o supuesto y te preguntarán sobre qué harías en esa situación.

Puedes realizarlo de forma presencial (en un centro Pearson VUE) u online (en una modalidad vigilada). Nuestra recomendación es que lo hagas preferiblemente de forma presencial, en próximos posts te explicaremos por qué.

¿Cuales son los contenidos que son examinados en el examen de certificación?

Para superar el examen con éxito debes tener conocimientos tanto de enfoques de gestion predictivos, como ágiles e híbridos, ya que aproximadamente, cada enfoque supondrá un peso de un 50% del contenido del examen. (50% predictivos – 50% ágiles e híbridos)

No obstante, a diferencia de lo que mucha gente cree, los contenidos del examen no están basados en una única referencia o libro.

Es cierto que hay 2 referencias obligadas a la hora de preparar el examen:

  • La primera es la más conocida, el PMBOK (Project management Body of Knowledge) que actualmente está en su 7ª edición. En otro post, te explicaremos, por qué no tienes que obsesionarte con la 7ª Edición y por qué todo lo importante que sigue estando en la 6ª.
  • La segunda es la Guía Agil publicada por PMI (2018), que aborda los marcos ágiles e híbridos de trabajo. En apenas 140 páginas, supone una buena introducción y toma de contacto con los enfoques ágiles. Es de una lectura más «amigable» que el PMBOK

No obstante, también es imprescindible que revises un tercer documento el Exam Content Outline del Examen. En este documento (de distribución gratuita) se incluye una estructura de los contenidos que forman parte del examen. A pesar de ser relativamente corto, se describen cada una de las «tareas» que un Project manager debería seguir en base a esta estructura.

  • Dominio I: Personas (42%)
  • Dominio II: Procesos (50%)
  • Dominio III: Entorno de negocio (8%)

Estos valores indican el porcentaje de preguntas que aparecerán en el examen de cada uno de los dominios en los que PMI dividió sus contenidos, allá por el año 2021. Además puede haber preguntas directas sobre dichas tareas, por lo que es un documento de obligada lectura y estudio.

Además, recuerda lo que comentaba antes, 50% de las preguntas enfoques predictivos, 50% ágiles o híbridos.

¿Tengo que estudiar todos los libros propuestos por PMI para preparar el examen?

Si fuera necesario leer o estudiar todos los libros que PMI recomienda para realizar el examen, muy pocas personas en el mundo estarían certificadas..

Eso sí, nosotros sí hemos hecho el trabajo, tenemos todos esos libros y los conceptos esenciales están incluidos en nuestras documentaciones y videos. Por tanto no necesitas rehacer ese trabajo..

La pregunta del millón: ¿Tengo que preparar el examen con la 7ª Edición del PMBOK?

Aunque analizaremos el tema de la 7ª Edición en próximos post, PMI ha dado un paso un poco «extraño» que durante muchos meses ha tenido despistada a toda la comunidad de «gestión de proyectos». Hasta la fecha, en las distintas ediciones de PMBOK siempre la nueva sustituía a la anterior. Pero resulta que con la 7ª no ha sido así. La 7ª Edición esta enfocada para tratar la gestion de proyectos desde muy alto alto nivel, profundizando muy poco. Por ello la 6ª Edición sigue estando vigente, ya que es la que aterriza de una manera mucho más detallada los conceptos, prácticas, elementos de gestión, etc…

Dicho esto, el examen PMP NO está basado en la Guía PMBOK exclusivamente, y mucho menos en la 7ª. Se espera que en próximos meses, vayan introduciendo algunas preguntas basadas y alineadas con la 7ª Edición, pero actualmente todavía no nos consta que esto esté ocurriendo.

A partir de aquí, para contestarte a las preguntas, necesariamente tenemos que hablaros de nuestro curso…

Foto de Tim Mossholder tomada de Unsplash.com

¿Esta actualizado vuestro curso a la 7ª Edición?

En nuestro curso encontrarás todos los contenidos necesarios para pasar con éxito el examen, que desarrollan tanto todos los contenidos y novedades de la 7ª Edición, como todo el detalle y el valor que aportaba la 6ª Edición, incorporando también por supuesto, todo el conocimiento relativo a la gestión ágil de proyectos.

Es más, si se fueran produciendo otros cambios a futuro, nosotros siempre vamos actualizando el curso y ofreciéndolo a nuestros clientes que tengan en vigor las versiones anteriores, por lo que en todo momento estarán actualizados, mientras el curso esté vigente.

¿Cuántas horas debo dedicar al estudio para tener ciertas garantías de éxito?

A esta pregunta, solo te puedo contestar, empezando la frase con: «Si haces nuestro curso, solemos estimar unas 100-120 horas de preparación». Obviamente, si lo preparas con otros cursos dependerás mucho mucho de la calidad de los mismos, y si no tienen una alta calidad, probablemente necesitarás incrementar tu esfuerzo personal de forma muy notable.

Ahora bien, entenderás que luego hay un factor personal que puede hacer que este orden de magnitud sea mayor o menor..

Por supuesto, desconfía de cursos acelerados que te prometan preparación en pocas horas. Incluso formatos intensivos suelen ser muy poco exitosos. Hace falta trabajarlo poco a poco e ir posando el conocimiento. Con ese tipo de soluciones «aceleradas» necesitarás muchas más horas que vendrán de tu esfuerzo personal y minimizarás tus posibilidades de éxito.

¿Es un examen fácil o difícil?

Es un examen que hay que prepararlo bien, y hay que utilizar buenos recursos. Llevamos miles de alumnos que han realizado el curso y el % de aprobados con nuestro curso ronda el 95%. Además te ofrecemos garantía de 5 meses adicionales si suspendes el primer intento del examen, cumpliendo las condiciones que te indicamos en el apartado Garantía.

Algunos consejos:

  • Dedica horas de calidad, tomate periodos para ello y prepáralo sin prisa pero sin pausa…
  • Planifica el examen como un proyecto, marca una fecha objetivo y un ritmo que sea asumible.
  • Analiza bien tus respuestas en simulador, analiza la causa de los fallos. No se trata de hacer muchas preguntas sino de aprovechar cada una que hagas.

¿Tengo que hacer el curso en un centro concertado (A.T.P.) con el PMI?

Definitivamente no. No es necesario en absoluto.

PMI cambió su modelo de colaboración, pasando a cobrar unas altas tasas a las empresas que colaborábamos con ellos en el formato R.E.P. (Registered Education Provider). A este nuevo formato lo llamaron ATP (Authorized Training Partner). Esto hizo que sólo grandes empresas que querían captar muchos clientes mediante las vías de comunicación y captación del PMI apostaran por ese modelo, mientras que otras empresas más modestas, que queríamos ofrecer alta calidad a coste razonable, no quisieramos acceder a dicho modelo.

Si vuestro curso es válido para otorgar las Contact Hours…, ¿por qué es mucho más barato que los que veo en otras empresas?

¿La razón? Para ser ATP nuestros precios tendrían que ser 300 o 400€ más caros, y tu pagarías más, por obtener lo mismo.. En nuestro ADN, desde que empezamos este proyecto formativo hace más de 8 años, queríamos ofrecer una formación de calidad excelente accesible a todos los públicos, y esa es la razón, por la que no nos hicimos ATP.

Dicho esto, si haces el curso con nosotros, te garantizamos que nuestro certificado es exactamente igual de válido de cara a conseguir las 35 contact Hours, que el de cualquier proveedor ATP.

Te digan lo que te digan: «NO necesitas hacer un curso con un proveedor ATP para obtener las 35 Contact Hours» y no vas a obtener ninguna ventaja adicional. Pero Sí vas a pagar un coste mucho mayor.»

Leo el paso a paso del PMI, y sutilmente me dirige a adquirir cursos de proveedores ATP o capítulos del PMI…

En efecto, como te comentaba, PMI ha desarrollado un modelo de proveedores donde el propio PMI se lleva una parte económica del curso que vende el proveedor. Por eso a PMI le interesa que todos los interesados en el examen acaben comprando un curso de proveedor A.T.P., y en sus canales de comunicación dirige hacia ese mensaje.

¿Cómo puedo estar seguro de que vuestro curso es lo que me interesa?

Muy fácil, puedes solicitar nuestra demo gratuita, donde puedes probar curso y simulador. Pruébalo y verás como están grabados los videos, como están construidos los materiales, resúmenes, documentos, etc.. Si es lo que buscas y te encaja el precio, ¡no tendrás ninguna duda!!!

Por cierto, verás que casi nadie de la competencia ofrecen versiones demo de sus cursos, que por cierto suelen ser mucho más caros. En nuestra opinión deberías poder ver una muestra de lo que vas a adquirir y eso es lo que nosotros te ofrecemos.

Ok, me interesa, quiero más información sobre vuestro curso

  • En esta página, tienes toda la información sobre lo que incluye el curso
  • En este formulario: puedes solicitar información sobre cualquier duda que tengas.
  • En este formulario puedes solicitar una versión demo, totalmente gratuita.

También puedes dejarnos tus comentarios sobre este post en la caja de comentarios.

¡Esperamos el post te haya resultado de utilidad!

40% descuento – Código 40DTO