Hace unas semanas confirmaba en otro post que la gestión ágil de proyectos NO había matado a la gestión predictiva. Que cada proyecto tiene una metodología más adecuada según sus características.
Cerraba ese post con una pregunta abierta… ¿y la gestión híbrida de proyectos?
Pues bien, la gestión híbrida de proyectos te permite tener lo mejor de los dos mundos, es decir, de las 2 metodologías que combines. La combinación más común es ágil con cascada pero no es la única.
¿Cómo aplico yo esta combinación predictivo-ágil en mis proyectos?
Introduciendo técnicas y herramientas ágiles en proyectos predictivos.
Partimos de un proyecto cuyo alcance está cerrado y firmado con el cliente, por lo que el enfoque por defecto sería predictivo.
Dicho proyecto se planifica a nivel global mediante un cronograma que engloba todos los trabajos a realizar a un nivel de detalle bajo, es decir, como macro-tareas, bloques de trabajo o según la EDT (Estructura de Desglose del Trabajo).
A la hora de bajar al detalle del día a día es cuando introducimos técnicas y herramientas ágiles:
- Hacemos zoom en el cronograma general del proyecto y sacamos las tareas de las próximas 4 semanas (nuestro sprint) a un backlog
- Usamos tableros kanban para trabajar de una forma dinámica y colaborativa en las tareas del proyecto usando una herramienta tipo Trello, jira, o similar
- Llevamos a cabo sprint reviews para evaluar el trabajo finalizado durante lo que hemos establecido como “sprint”
- Realizamos sesiones de retrospectiva para mejorar la forma de trabajo a lo largo del sprint, lo que nos permite mejorar nuestra eficiencia para el sprint siguiente
Notad que en el tablero kanban que muestro en el ejemplo de la imagen añado una columna adicional a las básicas.
Como mínimo un tablero debería tener 3 columnas: “Por hacer“ (To Do), “En marcha” (Doing), y “Hecho” (Done). Yo incluyo siempre una adicional a la izquierda, “Bloqueado” (Blocked).
Esta es la columna del Project Manager. Cualquier miembro del equipo debería ponerte en esta columna aquellas tarjetas/tareas en la que no se pueda avanzar y que requieran de tu intervención para desbloquearlas (falta documentación del cliente, una aprobación de requisitos, etc.).
¿Y tú, combinas metodologías?¿Cómo lo haces? Comparte y aprendemos todos.
INFORMACION BASICA SOBRE PROTECCION DE DATOS
Responsable: INNOVACION EN DIRECCION DE PROYECTOS ECCONOMA S.L.; Finalidad: Que el usuario pueda comentar el post; Legitimación: Consentimiento del usuario; Destinatarios: Solo se realizan cesiones si existe una obligación legal; Derechos: Acceder, rectificar y suprimir, así como otros derechos, como se indica en la información adicional; Información Adicional: Puede consultar la información completa de Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad*.