¿Cuáles son las técnicas de estimación de proyectos más utilizadas en el mundo ágil?
En post posteriores voy a contarte las que probablemente sean las más utilizadas y conocidas: Team estimation game y Planning póker.
Pero antes, en este post, me gustaría reflexionar brevemente sobre en qué estimar. ¿En horas o días?… ¿Acaso existe otra manera?
En el mundo ágil hubo una época en la que estimar en horas no estaba del todo bien visto. La mayor parte de los autores de frameworks ágiles proponían estimar en puntos de historia, es decir, una forma de medición relativa.
Un punto de historia es por tanto una medida relativa basada en comparar la tarea más pequeña y entendible, a la que otorgamos 1 punto, con cada una de las demás, que irán teniendo los puntos que corresponda en función de si son tareas similares, el doble de grandes, triple, etc.
Usar puntos de historia ofrece varias ventajas a un equipo ágil. Expongo tres de ellas:
- Permite centrarse en el esfuerzo y velocidad del equipo en lugar de en la duración o la jornada de trabajo.
- Para el ser humano suele ser más fácil estimar en base a comparativa que de manera absoluta.
- Por último, la que considero ventaja más importante es el hecho de que usando puntos de historia, evitamos que alguien esté tentado a vincular las horas estimadas con el total de horas laborales. Es decir, si yo trabajo 40 horas esta semana, seguramente realizaré trabajo estimado en 40 horas. Pensar esto es un grave error, puesto que en la jornada laboral, además de sacar trabajo adelante, también se dedica tiempo a leer correo electrónico, reuniones, ayudar a un compañero, responder una pregunta de mi superior,…
Sin embargo, aunque bajo los argumentos anteriores parece que la estimación relativa es la mejor opción, esta forma de estimar no ha terminado de cuajar en un gran número de equipos ágiles… ¿Por qué?
El problema de la estimación relativa, en mi opinión, es que hoy en día estamos demasiado acostumbrados a medirlo todo, y esto nos lleva a traducir de manera inconsciente los tamaños relativos de las tareas en horas. No es extraño por ejemplo escuchar a un equipo ágil decir frases del estilo “un punto de historia, ¿cuántas horas habíamos dicho que eran?”. Si hemos llegado a este punto, considero que poco nos aporta la estimación relativa.
De hecho, Ron Jeffries, uno de los firmantes del manifiesto ágil, publicó en 2014:
“Beware of using story points. They turn out to have been a bloody mistake”
Algo que podríamos traducir a “Cuidado con el uso de puntos de historia. Han resultado haber sido un maldito error”. Cuando el río suena,…
Por lo tanto, aun manteniendo que el uso de estimaciones relativas puede ser muy beneficioso, sí que diremos que no siempre lo es, ni en todos los equipos ágiles.
Como alternativa podemos estimar en horas, como se ha hecho tradicionalmente, eso sí, siendo conscientes de que no debemos establecer un vínculo directo entre horas estimadas y horas de la jornada laboral.
En tu equipo de trabajo, ¿Estimáis de manera relativa o absoluta? ¿Te animas a compartir tu experiencia al respecto?
INFORMACION BASICA SOBRE PROTECCION DE DATOS
Responsable: INNOVACION EN DIRECCION DE PROYECTOS ECCONOMA S.L.; Finalidad: Que el usuario pueda comentar el post; Legitimación: Consentimiento del usuario; Destinatarios: Solo se realizan cesiones si existe una obligación legal; Derechos: Acceder, rectificar y suprimir, así como otros derechos, como se indica en la información adicional; Información Adicional: Puede consultar la información completa de Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad*.