CURSO ONLINE
PROFESSIONAL SCRUM MASTER
PSM-I
FECHA COMIENZO
El curso estará disponible a partir de Octubre 2018
DURACIÓN
3 meses de acceso
30 horas de estudio
REQUISITOS
No se requiere experiencia previa en gestión de proyectos, ni formación específica.
PREINSCRÍBETE

¿Por qué Gestión ágil SCRUM?
Scrum está especialmente indicado para proyectos en entornos complejos, donde se necesita obtener resultados pronto, con requisitos son cambiantes o poco definidos, y donde la innovación, competitividad, flexibilidad y productividad son fundamentales.
Curso otorga PDUs Oficiales
20 PDU ́s (Unidades de Desarrollo profesional), que podrán utilizar para el mantenimiento de las certificaciones del PMI (PMP®, PMI-ACP, PfMP, PpMP, PMI-SP, PMI-RMP etc…)
¿Que beneficios obtendré?
Con el curso, puedes prepararte para obtener la certificación Professional Scrum Master PSM-I. Otorgada por Scrum.org, organizacion de uno de los 2 co-creadores de SCRUM, Ken Schwaber es una de las más prestigiosas certificaciones relacionadas con Scrum. Con nuestro curso te prepararás para obtenerla, con grandes posibilidades de éxito.
¿Para quién es este curso?
Todos aquellos que deseen mejorar la competitividad de su organización mediante la adopción de metodologías de gestión ágil.Profesionales que utilizan metodologías predictivas de proyectos, a fin de conocer la alternativa principal en dirección de proyectos. Personas que quieren desarrollarse en la gestión de proyectos.
Programa del curso
MÓDULO 1: La gestión ágil de proyectos
1. Gestión predictiva de proyectos. Fortalezas y debilidades.
2. Manifiesto ágil
3. Los 12 principios ágiles
4. Agile. Fortalezas y debilidades
5. Gestión predictiva vs ágil
6. Origen de Scrum
7. ¿Qué es Scrum?
MÓDULO 2: Equipos
y Roles
1. Equipos ágiles
1. Propietario del Producto (Product Owner)
2. Scrum Master
3. El Equipo de Desarrollo (Development Team)
MÓDULO 3: Elementos principales en Scrum (Artefactos y otros)
1. La Pila del producto (Product Backlog)
2. Pila del Sprint (Sprint Backlog)
3. Criterio de hecho (Definition of Done)
4. Incremento de trabajo (Product Increment)
5. Historias de Usuario (User Stories)
MÓDULO 4: Los eventos en SCRUM
1. Reuniones de planificación (Sprint Planning)
2. Scrum diario (Daily Scrum)
3. Revisión del Sprint (Sprint Review)
4. La retrospectiva de equipo (Sprint retrospective)
MODULO 5: Planificación iterativa en Scrum. El ciclo de Scrum
1. Visión del producto
2. Hoja de ruta (Roadmap)
3. Planificación de Versiones
4. El ciclo de Scrum
MÓDULO 6: Medición y estimación ágil
1. Puntos de historia
2. Estimaciones: Planning Poker y Team Estimation Game
3. Velocidad, trabajo y tiempo
4. Planificación de entregas
MÓDULO 7: Preparación para examen certificación Professional Scrum Master PSM-I
1. Información sobre el examen
2. Recomendaciones y referencias para la preparación
3. Práctica con el simulador de examen
Preinscripción
CURSO SCRUM PSM-I
Completa el formulario y recibirás un descuento especial cuando lancemos el curso en Septiembre de 2018
Los datos que nos faciliten el usuario a través este formulario se incorporarán a tratamientos cuyo responsable es Innovación en Proyectos ECCOMONA S.L. con CIF B71172134 y domicilio social en Avda. Sancho el fuerte, nº 49, 31007 de Pamplona, España. Puede contactar a través del correo electrónico info@cursodireccionproyectos.com. La finalidad de recogida de datos en este formulario es poder contestar las consultas planteadas y enviar al usuario la información solicitada a través del correo electrónico. Solo se realizan cesiones si existe una obligación legal. Reservados sus derechos a acceder, rectificar y suprimir, así como otros derechos, como se indica en la Política de Privacidad.
OPINIONES DE NUESTROS ALUMNOS
Descubre la experiencia de los alumnos que ya se han formado y certificado como PMP®/CAPM® o Scrum PSM gracias a nuestros cursos.
"Realicé una formación tipo Semi presencial (on-line y con clases presenciales) en España, en el que tuve varios profesores y entre los que destacan Daniel Echeverría y Carlos José Conejo. Con estos estudios y con el apoyo de un simulador de examen PMP® del profesor Daniel Echeverría con más de 3000 preguntas, pude dar mi examen en el PMI® y lograr certificarme como PMP®.
El simulador me permitió repasar conceptos, conocer el PMBOK® Guide versión 5, entender el formato de las preguntas y con el apoyo de las respuestas, pude prepararme mejor."
“Mi experiencia fue muy buena ya que finalmente a través del curso, un cronograma y mucho esfuerzo pude obtener la certificación PMP(credencial # 2180580). El curso desde mi punto de vista y experiencia, contiene bastante y muy buena información directamente referenciada al PMBOK. Dado que para muchos de nosotros es bastante complicado entender rápidamente el contenido del PMBOK, este material es y me ha sido de mucha ayuda...”
"La preparación de la certificación PMP no es fácil y requiere horas de estudio, pero el curso de CDP ayuda a conseguirlo. Resume los contenidos del PMBoK en documentación y vídeos, lo cual facilita el centrarse en la materia para que el estudio sea más eficaz.
Además de los contenidos, cuenta con un simulador que permite entrenar el tipo de prueba que nos vamos a encontrar el día del examen.
En general un curso muy recomendable que ayuda en el camino de la obtención de la certificación."
"Agradecer al equipo de CDP por su "Curso de dirección de proyectos PMP y CAPM" sin el cual la preparación para la certificación CAPM hubiera sido mucho más complicada.
Gracias a su metodología de estudio y a su simulador de examen, el PMBOK se ha hace una guía más amena y menos ardua de entender.
Como el simulador de examen es más enfocado a PMP, al ser preguntas situacionales, el examen CAPM real es mucho más sencillo de afrontar. Gracias de nuevo."
Profesores certificados
Nuestros profesores han formado con éxito a más de 2.000 directores de proyectos en España y Latinoamérica para la obtención de su certificación.

Daniel Echeverría
Doctor Ingeniero Civil, MBA, PMP, RPM-PMI

Sandra Navarro
Project Manager PMP, PSM-I, MBA, Ingeniero Industrial

Carlos José Conejo
Ingeniero de Caminos, MBA, BIM, PMP, PMI-ACP, PSM-I

Carlos Monreal
Ingeniero Informático, PMP, CSM
Ya han confiado en nosotros

MÓDULO 1: La gestión ágil de proyectos
1. Gestión predictiva de proyectos. Fortalezas y debilidades.
2. Manifiesto ágil
3. Los 12 principios ágiles
4. Agile. Fortalezas y debilidades
5. Gestión predictiva vs ágil
6. Origen de Scrum
7. ¿Qué es Scrum?
MÓDULO 2: Equipos
y Roles
1. Equipos ágiles
1. Propietario del Producto (Product Owner)
2. Scrum Master
3. El Equipo de Desarrollo (Development Team)
MÓDULO 3: Elementos principales en Scrum (Artefactos y otros)
1. La Pila del producto (Product Backlog)
2. Pila del Sprint (Sprint Backlog)
3. Criterio de hecho (Definition of Done)
4. Incremento de trabajo (Product Increment)
5. Historias de Usuario (User Stories)
MÓDULO 4: Los eventos en SCRUM
1. Reuniones de planificación (Sprint Planning)
2. Scrum diario (Daily Scrum)
3. Revisión del Sprint (Sprint Review)
4. La retrospectiva de equipo (Sprint retrospective)
MODULO 5: Planificación iterativa en Scrum. El ciclo de Scrum
1. Visión del producto
2. Hoja de ruta (Roadmap)
3. Planificación de Versiones
4. El ciclo de Scrum
MÓDULO 6: Medición y estimación ágil
1. Puntos de historia
2. Estimaciones: Planning Poker y Team Estimation Game
3. Velocidad, trabajo y tiempo
4. Planificación de entregas
MÓDULO 7: Preparación para examen certificación Professional Scrum Master PSM-I
1. Información sobre el examen
2. Recomendaciones y referencias para la preparación
3. Práctica con el simulador de examen
Preinscripción
CURSO SCRUM PSM-I
Completa el formulario y recibirás un descuento especial cuando lancemos el curso en Septiembre de 2018
Los datos que nos faciliten el usuario a través este formulario se incorporarán a tratamientos cuyo responsable es Innovación en Proyectos ECCOMONA S.L. con CIF B71172134 y domicilio social en Avda. Sancho el fuerte, nº 49, 31007 de Pamplona, España. Puede contactar a través del correo electrónico info@cursodireccionproyectos.com. La finalidad de recogida de datos en este formulario es poder contestar las consultas planteadas y enviar al usuario la información solicitada a través del correo electrónico. Solo se realizan cesiones si existe una obligación legal. Reservados sus derechos a acceder, rectificar y suprimir, así como otros derechos, como se indica en la Política de Privacidad.